¿Soltero o Tinder?
¿Puedes seguir soltero en los tiempos de Tinder, donde el paso entre el ligue real y por chat es tan corto? ¿Realmente se puede encontrar un alma gemela gracias a esta aplicación, o nos exponemos a varios tipos de estafas? Y luego, ¿las personas de Tinder son reales, se han verificado los perfiles? En resumen, los neófitos solteros que se acercan al variado mundo variado de la aplicación de citas más descargada en el planeta, se enfrenta a numerosos signos de interrogación.
Qué es Tinder
Pero vamos a ir paso a paso y empezar dando algunos números: Tinder se utiliza en 196 países, y el sitio web oficial www.gotinder.com, estima que la aplicación hace encontrar diariamente la belleza de 26 millones de usuarios, compatibles entre sí en cuanto a intereses y estilos de vida… ¿es cierto? Chile es el tercer país que más usa Tinder en Latinoamérica. Sepan que en Inglés Tinder significa Fósforo, por lo que es razonable pensar que con todas estas personas solteras (y no solo eso) en ella, tal vez de vez en cuando alguna llama pueda arder…
Cómo funciona
Desarrollada por la agencia Awesome en Nueva York, se basa en gestos que hacemos cuando jugamos a las cartas. La aplicación funciona con un sistema de geolocalización, que selecciona a las personas más cercanas a nosotros; se puede utilizar para diversos fines: para seducir, para promocionarte o incluso solo para pasar el tiempo. El registro es fácil y corto, y se realiza utilizando los datos y las imágenes tomadas directamente de Facebook, tras lo cual debes completar tu perfil de la forma más veraz y/o llamativa como sea posible.
La jerga de Tinder
“Pasea entre los perfiles” o desliza el dedo hacia la izquierda para los diferentes perfiles, descartando aquellos que consideramos menos interesante, de la misma manera que harías con los productos de un catálogo. Cada vez que saltamos uno, la aplicación marca sobre su cara la palabra NOPE (no hay esperanza.)
“Dale un me gusta o Superlike”: al igual que en Facebook, colocar un “me gusta” en un perfil que consideramos potencialmente interesante, mientras que el cuadrado Superlike coloca una estrella celeste de apreciación.
“Ser Match”: se dice de las personas compatibles, cuando ambas personas han expresado su interés en la otra. En este caso, la aplicación permite intercambiar mensajes para concertar una cita.
Resumiendo…
¡Y pensar que los dos niños, los ex estudiantes de California, que en 2012 fueron los creadores de este sistema innovador de citas en línea, Sean Lee y Justion Rateen hoy son millonarios! Pero la verdad es que es un verdadero supermercado de la sexualidad, donde se puede encontrar de todo, incluyendo gigolós y prostitutas; en realidad nadie parece interesado en seguir una relación, mientras menos se sepa del otro mejor. Así que cuidado con los que prometen que el cielo y la tierra, como en la vida real, no todo lo que brilla es oro. También parece que muchas celebridades son víctimas del encanto de Tinder, desde Leonardo Di Caprio con su Óscar fresco, hasta la bella Rihanna… en fin, me despido, ¡no vaya a ser que Brad Pitt me esté buscando!